Texto literarios y no literarios
- juanbiondo
- 13 abr 2015
- 8 Min. de lectura
En esta oportunidad les presento un informe sobre textos literarios y no literarios. La idea es conocer las diferencias, ver sus características y observar ejemplos, para poder reconocerlos fácilmente.
Para comenzar...
Es necesario contar con una descripción general de ambos tipos de textos:
Los textos literarios, son aquellos en los cuales se manifiesta la función poética de los mismos; esta función poética puede ser evidente, como en el caso de la poesía, o estar al servicio de otros intereses como en los textos de entretenimiento, didácticos o históricos.
Por otro lado, los textos no literarios tratan de reflejar la realidad, mostrarla tal cual es, sin embellecimientos innecesarios. Su función es informar o dar reglas para proceder.
Por ello se dice que un tipo de texto depende de la intención comunicativa.
Por ejemplo: “Si bebe, no conduzca. Cuide a su familia” es un texto informativo que transmite un mensaje sin ninguna intención estética. En cambio, un texto que diga “Si una copa de néctar seductor se atraviesa en su camino, agradezca con galanura y rechace el convite, ya que dicha sustancia puede haber sido preparada por el propio demonio para poner en riesgo la existencia de sus seres amados” es un texto literario, con un mensaje comparable al anterior en cuanto a contenido, pero con un lenguaje muy diferente.
Una vez establecidas las definiciones básicas, podemos comparar las características -de ambos tipos de textos en el siguiente cuadro...

Fuentes:
Para finalizar, una breve descripción, con algunos ejemplos, a fin de profundizar la identificación de los textos...
LITERARIOS:
CUENTO:
Es un relato breve, ficticio y de pocos personajes.
"Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia." (Fragmento de Casa tomada, Julio Cortázar)
NOVELA:
Es un relato largo, complejo, con variedad de personajes y situaciones.
" Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo de aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua. "(fragmento Rayuela, Julio Cortázar)
LEYENDAS:
Son textos basados en hechos reales y adornados con fantasía.
"En tiempos de la conquista, cuando las noches no se alumbraban más que por la luna, se cuenta que existió una mujer que salía por las calles del caído Tenochtitlán para llorar a sus hijos muertos y conquistados, se dice que ésta alma en pena recorría las calles gimiendo y llorando en busca de sus hijos desaparecidos, aterrorizando a la gente que solo se persignaba y se escondía en sus casas.
Se dice que cuando alguien se atrevía a seguirla y ella lograba verlo éste enloquecía, perdiendo la razón, y cuando la seguían sin que los viera se perdía de vista en la obscuridad cerca del lago.
Muchos creían que ésta mujer ahogó a sus hijos para evitar verlos conquistados o civilizados por los conquistadores y arrepentida de ello se volvió loca y peno el resto de su vida buscándolos. (Leyenda La llorona) "
POESÍA:
Son textos en verso, pueden ser con o sin rima. Apela a los sentimientos.
"Te he visto, por el parque ceniciento
que los poetas aman
para llorar, como una noble sombra
vagar, envuelto en tu levita larga. "
(Fragmento poesía A un viejo y distinguido señor, Antonio Machado)
FÁBULA:
Es un texto breve, que puede ser en prosa o verso, busca realizar una moraleja y hacer que el lector tenga una enseñanza.
"Estaba un pastor de ovejas junto con su rebaño, el cual comenzó a gritar con todas sus fuerzas: "¡Auxilio! ¡Auxilio! El lobo viene por mis ovejas". El pueblo, dejando a un lado todos sus quehaceres, acuden al llamado del joven, para darse cuenta que no es más que una chanza pesada.
El joven vuelve a hacerlo una segunda vez, y temiendo el pueblo, volvió. Sin embargo, nuevamente no era más que una burla. Luego gritó de nuevo, siendo esta vez verdad que el lobo estaba atacando, sin embargo el pueblo no creyó en sus gritos, por lo que la fiera terminó devorándose el rebaño.
Moraleja: Mentimos y mentimos, y perdemos la confianza que los demás tienen en nosotros. Cuando digamos la verdad, no nos creerán." (Fábula El pastor mentiroso)
TRAGEDIA:
Estos textos son considerados dramáticos, presentan un conflicto entre por lo menos dos personajes. Las tragedias, además, se caracterizan porque el personaje principal termina destruido moral o físicamente.
"Tiresias.-Me voy; pero diciendo antes aquello por lo que fui llamado, sin temor a tu mirada; que no tienes poder para quitarme la vida. Así, pues, te digo: ese hombre que tanto tiempo buscas y a quien amenazas y pregonas como asesino de Layo, está aquí, se le tiene por extranjero domiciliado; pero pronto se descubrirá que es tebano de nacimiento, y no se regocijará al conocer su desgracia. Privado de la vista y caído de la opulencia en la pobreza, con un bastón que le indique el camino se expatriará hacia extraña tierra. Él mismo se reconocerá a la vez hermano y padre de sus propios hijos; hijo y marido de la mujer que lo parió, y comarido y asesino de su padre. Retírate, pues, y medita sobre estas cosas; que si me coges en mentira, ya podrás decir que nada entiendo del arte adivinatorio. "(Fragmento Edipo Rey, Sófocles).
NO LITERARIOS
NOTICIA:
Son textos que informan hechos ocurridos en nuestra localidad o de manera internacional; presentan la información sin intentar que sean narrativos.
"Sabbatella y el futuro de los medios
El presidente del directorio de AFSCA estuvo en Mendoza para ofrecer una charla sobre Poder y Medios, se mostró contento con la aplicación de la nueva ley de servicios de Comunicación, pero reconoció que en la provincia puede que no se note mucho el alcance."
CRÓNICA:
Es una narración histórica, presenta los eventos tal como fueron sucediendo, respetando el orden en el tiempo. También un recurso utilizado en el periodismo para narrar acontecimientos importantes del momento.
"BUITRES, 17 AÑOS
Y el día esperado llegó. Desde febrero se esperaba ansiosamente la llegada del sábado 1 de abril. Desde las 18.00 ya había cola en la puerta del velódromo municipal. Revendedores que querían comprar entradas, pegotines a voluntad, mochilas, remeras, pañuelos y banderas buscaban entrar junto con la gente al lugar.
De a poco la noche iba cayendo y la impaciencia se sentía. Cuando finalmente abrieron las puertas, todo el mundo entró corriendo para ocupar un lugar cercano al escenario. No importaba otra espera más. Barras de amigos, gente sola y familias aguardaban que el espectáculo de Buitres reflejara los 17 años de vida, junto con los previos de Estómagos. "
RESEÑA:
Es un texto donde se resume o describe lo más importante de un libro, película, presentación, obra u otros.
"Película Home
Cuando el alienígena más irritantemente optimista de la galaxia se encuentra huyendo de su propia raza, se verá forzado a formar equipo con una chica adolescente altamente testaruda. Juntos llegarán a ser los más extraños fugitivos que salvarán el planeta tierra."
REPORTAJE:
Implica un proceso de investigación por parte de un periodista, quien averigua acerca de un tema de interés público, que no necesariamente tiene que ver con la actualidad y lo presenta de modo objetivo.
"Inútiles, el Prozac y otras “píldoras de la felicidad”
Las “píldoras de la felicidad”, que supuestamente mejoran el ánimo de quienes sufren depresión, se encuentran entre los fármacos de mayor venta y son tomadas por millones de personas en todo el mundo. Pero uno de los estudios más completos realizados sobre las modernas drogas antidepresivas ha descubierto que no tienen un efecto clínicamente significativo. En otras palabras, no funcionan." (Publicado en el diario La Jornada).
CARTA:
Aunque puede ser utilizada en la literatura, la carta es un texto no literario que sirve como medio de comunicación social. Generalmente no pertenece a los medios masivos de comunicación, se desarrolla más bien en un ámbito privado, sin embargo puede ser parte de estos a través de las cartas abiertas o el propio género periodístico de las cartas al director.
"Sr. Director:
Me cuento como un asiduo lector de su revista deportiva “Deportendencias”, y le agradezco que tenga esta sección.
En mi opinión es una lástima que hayan propuesto que el básquetbol sea retirado de los juegos panamericanos que se realizarían en Guadalajara, y más después de que México sea uno de los primeros países en los que llegó el básquetbol, y la circunstancia por la cual lo retiran es desde mi punto de vista un absurdo.
Como la resolución de retirarla de la justa deportiva aun no es definitiva, es solo cuestión de esperar la conclusión de los directivos. De cualquier forma, este evento deportivo es una justa muy importante para nuestro país.
Lo único que falta, es que nuestros competidores alcancen suficientes preseas, como para que México quede en un buen lugar, a nivel americano, y estar listos para las olimpiadas que se realizarán el año entrante en Londres Inglaterra.
Saludos de Yotor911.
INFORME:
Es un texto que entrega conocimientos específicos, datos o información sobre un tema determinado.
"El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva presentó el informe de su gestión durante 2014, que consistió en un balance de gestión del periodo 2008–2014.
Dentro de los logros de la gestión, se destacan el acompañamiento del Estado Nacional, a partir del aumento de la asignación presupuestaria del Tesoro Nacional que pasó de $1.137.600.000 en 2008 a $4.963.173.549 en 2014; y de $330.000.000 a $588.748.000 de financiamiento externo, lo que permitió construir una base desde la cual plantear un modelo de país en el que la ciencia, la tecnología y la innovación en los procesos productivos constituyeran el motor del desarrollo económico con inclusión social."..
RECETA:
En este tipo de texto sólo se dan las pautas para llegar a cocinar alimentos de una manera determinada.
"Crema de naranja light
Ingredientes:
– 200 cc. de jugo de naranjas exprimidas.
– cáscara rallada de una naranja.
– 1 huevo.
– edulcorante artificial.
– 1 gelatina sin sabor.
– 100 gr. de queso blanco.
– 300 gr. de grosellas frescas.
Preparación:
Mezclar el jugo con la cáscara de naranja, el huevo batido, el edulcorante y la gelatina. Cocinar a baño María sin dejar de batir hasta que espese. Retirar del calor y seguir batiendo hasta que se enfríe. Incorporar el queso blanco, disponer en las copas y llevar a la heladera durante 4 horas, pasarlas luego al freezer y cubrir con las grosellas."
INSTRUCCIONES:
Dentro de esta categoría entran todo los textos que nos indiquen paso a paso como resolver una situación. Desde el uso de un electrodoméstico a cómo cepillarse los dientes.
"1- Elije un cepillo de dientes adecuado para el tamaño y la forma de tu boca. Tu dentista te puede recomendar algunas opciones, si es necesario. Utiliza un cepillo de cerdas suaves y cambiarlo cada tres o cuatro meses o cuando las cerdas comienzan a desgastarse.
2- Moja el cepillo de dientes con agua y aplica una un poco de pasta de dientes con flúor, un centímetro de pasta de dientes. El flúor fortalece los dientes y ayuda a prevenir las caries dentales.
3- Inserta el cepillo de dientes en la boca y mantelo en un ángulo de 45 grados contra las encías.
4- Mueve el cepillo hacia atrás y adelante en movimientos cortos, asegurándote que el cepillo recorra de la línea de la encía a la superficie de masticación de cada diente. Presiona firmemente el cepillo contra los dientes, pero evita el raspado, ya que esto puede dañar los dientes o las encías."...
Entradas recientes
Ver todoEsto lo escribí inspirado en el cuento "Atenti nena, que el tiempo pasa" de Roberto Arlt _Caminaba hacia el departamento del padre de un...
Haciendo click aquí puede ir a leer el texto completo. Biografía de José Hernández, escritor del Martin Fierro: José Hernández nació en...
Σχόλια