top of page
Buscar

¿Quién gana y quién pierde, una novela cuya historia es llevada al cine? El caso del Inventor de Jue

  • juanbiondo
  • 28 oct 2014
  • 2 Min. de lectura
Película.jpg

El Inventor de Juegos, es una novela publicada por Pablo de Santis, escritor argentino, en noviembre de 2003 y llevada al cine, con importante elenco internacional, durante este año.

Cuenta la historia de Iván Drago, un niño que participa en el Concurso de Invención de Juegos realizado por La Compañía de los Juegos Profundos. Es el ganador, pero no sabe cuál es el premio. Participar de ese concurso lo hace vivir situaciones increíbles y una constante aventura.

En relación a quién gana y quién pierde, en una novela llevada al cine, puedo mencionar que se gana en la visualización de la historia, llegando a quien, quizás, no haya leído la obra, intentando quizás conquistar otro público, en este caso al infantil. También se gana en la aplicación de tecnologías, como la 3D, efectos especiales, ambientación y en hacer conocer una obra local a nivel internacional, ya que el elenco de la película es en su mayoría extranjero y el idioma usado es el inglés. A su vez, podemos hablar de ganancia en la concentración de los personajes principales, haciendo que estos ocupen casi toda la película y que se pueda observar cómo se desenvuelven y relacionan.

Si hablamos quien pierde, puedo nombrar que se achican los detalles, la magia y la posibilidad de imaginar, al entregarse un producto terminado, con características físicas y personales ya establecidas. No podemos individualmente imaginar, por ejemplo, al niño Iván Drago, sus miedos y lo que puede sentir, sino que lo vemos como el director lo ve y lo imagina. Los personajes secundarios prácticamente desaparecen o son muy reducidos. Los diálogos son mucho más cortos y se apoyan en las imágenes.

No se respeta en forma estricta lo escrito por el autor, surgen adaptaciones que sirven a la filmación, o a crear una historia más aceptable, cambiando por ejemplo la edad del protagonista, Iván, que en libro es un niño de 7 años y en la película cuenta con 10 años, cumplidos al inicio de la misma. Otro ejemplo podría ser, que los padres en el libro desaparecen misteriosamente en un globo y no regresan para cerrar el final; en la película si lo hacen y juntos terminan la historia. Creando un final feliz distinto.

En lo personal, me gustó mucho más el libro, sobre todo las aventuras de Iván, sus diálogos con los personajes secundarios, aunque, yo le hubiese cambiado el final que tenía.

Pablo de Santis:

Pablo de santis.jpg


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Mi propia producción

Esto lo escribí inspirado en el cuento "Atenti nena, que el tiempo pasa" de Roberto Arlt _Caminaba hacia el departamento del padre de un...

 
 
 
El Gaucho Martín Fierro

Haciendo click aquí puede ir a leer el texto completo. Biografía de José Hernández, escritor del Martin Fierro: José Hernández nació en...

 
 
 

Comments


Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • YouTube Clean
  • RSS Clean
  • Facebook Clean
  • RSS Clean
  • YouTube Basic Black
follow me

© Copyright 2023 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page